Gerencias que nacieron para romper esquemas

Gerentes con ideas disruptivas de éxito y rentabilidad fueron reconocidos por la AGG

Las empresas que fueron galardonas por la AGG en el Gerente del Año 2024, en la categoría Start Up, son dignos ejemplos de inspiración para otros emprendedores. Estos gerentes han desarrollado negocios formalmente establecidos, con una visión estratégica ambiciosa.

Se caracterizan por contar con una energía inigualable para resolver problemas de impacto que nadie está resolviendo. Son propuestas de valor únicas, que han consolidado negocios a través de la capitalización creciente.

Fueron tres los gerentes que están liderando la nueva ola de empresarios en el país y que participaron en la décimo octava edición del premio de la AGG, en la categoría Start Up, ellos son: Edgar Alberto Pineda, CEO y Founder de TYR and SYN, ganador del galardón. La nominación fue compartida con Juan Carlos Hernández Recinos, gerente comercial de la división de Taludes – Bioingeniería, de Sistemas Agrícolas e Industriales, y Vinitri Leal, director de Academias Edutek.

Edgar Pineda, fundador y CEO de TYR & SYN
Este gerente, quien es MBA e ingeniero en electrónica y ciencias de la computación, cuenta con más de 25 años de experiencia y 22 años de experiencia internacional, con roles en Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Inglaterra, España y Panamá.

Su último cargo ejecutivo fue Chief Commercial Officer para las terminales Hutchison Port Holdings, en Panamá. En SYN-Ci fundó un start up de seguridad de contenedores. Posteriormente, fundó TYR & SYN, empresa que representa en Centro América y el Caribe a la líder de soluciones RFID en India Id Tech Solutions India, dedicada a la implementación de soluciones tecnológicas para la cadena de suministros.

Según cuenta, el negocio surgió ante la necesidad de mejorar la seguridad de la carga dentro de contenedores en las terminales de Panamá. “Observamos que los marchamos de seguridad existentes eran fácilmente duplicables, lo que me llevó a buscar una solución más eficaz para proteger la mercancía. Durante esta búsqueda, exploré diversas tecnologías, como Machine Vision, seguros con logística inversa y portales de seguridad, hasta que descubrí la tecnología RFID, aplicada en marchamos de seguridad para contenedores con dispositivos Handheld. Este proceso me permitió interactuar con integradores de sistemas de todo el mundo, lo que finalmente me condujo a colaborar con ID Tech Solutions en India”, explica el profesional.

Como todo negocio disruptivo, se basa en la innovación. “Nuestro negocio se especializa en proveer soluciones tecnológicas, principalmente basadas en RFID, que mejoran la precisión y la rapidez en procesos como la gestión de inventarios y el control de activos fijos, entre otros”, comenta.

Ofrecen también una gama completa de soluciones para el sector retail, que incluyen sistemas de self-checkout POS, antirrobo con RFID, y otras funcionalidades avanzadas. “Al representar a ID Tech Solutions de India, que fabrica etiquetas, tags y antenas RFID, podemos ofrecer soluciones personalizadas de alta calidad a precios competitivos, adaptadas a las necesidades del mercado local. Su filosofía se basa en que la tecnología debe ser accesible y adaptarse a las necesidades de cada cliente y se fundamente en valores como la colaboración, la transparencia y le compromiso con la excelencia, atributos que le otorgaron la preferencia de los Socios para obtener el galardón Start Up, en 2024.

Edgar Pineda; Alejandra Zaldaña, en representación de Vinitri Leal; Juan Carlos
Hernández, y Federico Paz, en la premiación Start Up.

Juan Carlos Hernández Recinos, gerente comercial de la división de Taludes – Bioingeniería, de Sistemas Agrícolas e Industriales
Este ingeniero agrónomo en sistemas de producción agrícola fue supervisor ambiental de INPLASA, por 15 años. Se especializó en control de erosión con la certificación CISEC. Ha sido promotor y fundador de la AGCES, presidente del comité organizador del VII congreso iberoamericano de control de erosión y sedimentos (IECA), presidente del capítulo iberoamericano de IECA, la formulación de TopSoil-ED y el desarrollo de sistema de vegetación inducida para taludes en el trópico.

Como consultor ambiental y forestal, estabilización de taludes con métodos de bioingeniería, hidrosiembra, cuenta con una experiencia que supera los veintiún años. Su filosofía se centra en que los clientes sientan y tengan la firme confianza de que, en sus manos, sus proyectos cuentan con control de erosión y vegetación en áreas de riesgo.

Dentro de sus mayores logros menciona el haber tropicalizado los sistemas de control de erosión para proyectos de cambio de uso irreversible del suelo. Su éxito lo debe a su gran capacidad para detectar segmentos desatendidos que representan cambio de uso reversible en minería, agro y construcción. Después de estas décadas de experiencia, Hernández les recomienda a los jóvenes, tenerle confianza a sus instintos, ilusiones e ideas y no tener miedo de materializarlos.

Vinitri Leal, director de Academias Edutek
Con 17 años de trayectoria en la educación tecnológica, dirige los programas de Edutek, en donde coordina un equipo de más de 30 instructores expertos y gestiona 11 alianzas estratégicas con compañías de renombre global.

Bajo su liderazgo, la empresa ha brindado becas de formación en tecnología a lo largo de Guatemala. Gracias a su gestión, han sido reconocidos por Cisco Networking Academy y VMware IT Academy como una de las cinco mejores academias del mundo.

La compañía nació el 9 de noviembre de 2009, con el objetivo de ser una empresa que brindara programas de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática), para instituciones educativas de nivel preprimario y primario, con un valor diferencial, a través de programas personalizados.

Comenzaron ofreciendo outsourcing de personal e implementación de laboratorios de computación. En 2020, se incorpora Vinitri como socio y se aventura con el desarrollo de programas de formación de tecnología, en las áreas telecomunicaciones, ciberseguridad y virtualización. “Durante los últimos 4 años, lideré la implementación de programas de formación de primer nivel, con 11 alianzas de tecnología, que brindan un respaldo a la formación de nuestros estudiantes”, indica Leal.

Su filosofía se basa en la generación de oportunidades. “Si nuestros clientes crecen, nosotros crecemos, porque creamos comunidad, generamos confianza y gestionamos una comunicación personalizada”, señala. Durante 2023 y 2024, Edutek ha sido reconocida como premier+. “Somos la única institución reconocida en Guatemala con ese nivel y esto nos ubica en el top 5 de instituciones académicas a nivel mundial, como universidades o fundaciones, en toda Latinoamérica. A futuro este profesional espera crear una universidad corporativa y que su operación se expanda hacia El Salvador.

Ileana López
Periodista
Revista Gerencia
gileana@agg.com.gt

También podría gustarte