Socios AGG eligen Junta Directiva
“El amor por Guatemala ha motivado cada una de nuestras acciones al frente de la AGG”, comenta su presidente
De forma anual, los Socios de la AGG dan cumplimiento al artículo 23, del capítulo quinto de los estatutos, que los faculta para elegir a los nuevos miembros de la Junta Directiva. La elección forma parte de la agenda de la Asamblea General de Socios, que en 2025 se realizó el 1 de abril, en las instalaciones de la AGG y también a través de la plataforma Zoom.
En el marco de la reunión, el gerente general, Luis Castañeda, presentó la memoria de labores, que da cuenta de logros sobresalientes en 2024. Entre ellos, haber obtenido el mejor desempeño financiero de toda la historia de la AGG y haber liderado un importante programa para Unicef, a través del Centro de Desarrollo Empresarial. La memoria de labores y el plan de trabajo 2025 fueron aprobados por mayoría absoluta.
La nueva Junta Directiva 2025-2026 quedó conformada por Oscar García Colón, presidente; Evelio Francisco Alvarado Romero, primer vicepresidente; José Miguel Larios, segundo vicepresidente; Esther María Brol Menegazo, secretaria, y Federico Paz, Tesorero. Los directores del primero al sexto son: Benjamin Sywulka, Roberto Ardón, Bárbara Viñals Padilla, Mario Yarzebski, Andrés Robles y Heberth Campos, quienes mantienen el firme compromiso de trabajar por Guatemala, a través de la profesionalización de la fuerza productiva del país.
En 2024, la AGG comenzó un plan de remodelación de sus instalaciones, el que se encuentra concluido en la primera y segunda fase. Hoy en día, pueden alquilarse los salones de capacitación al público en general y, con un precio especial, a los Socios de la AGG. La tercera fase propone la remodelación de las oficinas para convertirlas en espacios de trabajo, que también estarán a disposición de los Socios.

Asimismo, la Asamblea develó excelentes noticias para los asociados. Entre ellas, que la tercera avenida, que colinda con la 14 calle, de la zona 10 capitalina, será nombrada la “Avenida de los Gerentes”, en honor al legado de formación gerencial que ha dejado la AGG a lo largo de seis décadas y media. Esta iniciativa se une a sucesos históricos para la AGG, como haber recibido, en 1984, la Orden del Quetzal y haber logrado que el Congreso de la República reconociera el 13 de octubre, como el Día del Gerente, en 2005. Y que el Instituto Nacional Demócrata y la Asociación Internacional de Debates confirmaran que la AGG es la institución con más años de trayectoria ininterrumpida en el mundo, liderando los debates presidenciales, el primero de ellos realizado en 1978.
Es así como se refleja el trabajo tesonero que ha realizado la AGG a lo largo de estos primeros 65 años, en los que ha impactado el desarrollo profesional de más de un millón de gerentes.
Lo más sobresaliente de los resultados de 2024, es que los logros son posteriores a una pandemia que arrasó con numerosas empresas en el mundo. Aun así, la AGG no solo está de pie, sino en una ruta de crecimiento acelerado en la que va dejando huella por medio de la profesionalización de los guatemaltecos, con espacios de formación y capacitación únicos.
Más de 5 mil gerentes pueden decir hoy en día #soyGerente, #soyAGG y es así como me preparo para servir de mejor forma a mi país. Por todos ellos, “nuestro compromiso continúa”, advierte Castañeda, quien se compromete a seguir contribuyendo activamente a la sociedad. Por su parte, García Colón comenta que “la AGG está más viva, más fuerte y visionaria que nunca”, e invita a los guatemaltecos a acercarse a la AGG, para seguir construyendo, innovando y liderando juntos”.
Ileana López Ávila
Periodista
Revista Gerencia
gileana@agg.com.gt